Este viernes, a partir de las 13 horas, el Real Valladolid conocerá su rival en los dieciseisavos de final de la Copa del Rey (cuyo partido de ida se disputará el 28 de octubre y el de vuelta el 10 de noviembre), en el sorteo que se celebrará en la sede de la RFEF en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas (Madrid).
En virtud de lo establecido en el Reglamento de las competiciones de ámbito estatal correspondiente a la presente temporada, participarán los siguientes treinta y dos clubes:
- Los seis vencedores de la agrupación a) de la tercera eliminatoria (compuesta por clubs de Segunda "B" y Tercera División): Cultural Leonesa, Puertollano, Alcorcón, Marbella, Alcoyano y Atlético Ciudad.
- Los cinco vencedores de la agrupación b) de aquélla (compuesta por clubs de Segunda División): Salamanca, Rayo Vallecano, Recreativo de Huelva, Celta y Hércules.
- El Real Murcia, que quedó exento de participar en ella.
- Los veinte equipos que conforman la Primera División en el vigente Campeonato, a saber: Barcelona, Real Madrid, Sevilla, At. Madrid, Villarreal, Valencia, Deportivo, Málaga, Mallorca, Espanyol, Almería, Racing, Athletic Club, Sporting, Osasuna, Real Valladolid, Getafe, Xerez, Real Zaragoza y Tenerife.
El sorteo se llevará a cabo en dos fases, a saber:
1.- Primera fase
Intervendrán en ella:
a) Los seis clubes integrantes del grupo compuesto por Segunda "B" y Tercera División que resulten vencedores de la tercera eliminatoria
b) Los siete clubes de Primera División que, por su clasificación final en el anterior Campeonato, adquirieron el derecho a participar en competiciones europeas, esto es: Barcelona, Real Madrid, At. Madrid, Villarreal, Valencia y Athletic Club.
De los siete clubes de Primera División se separarán, de una parte, los cuatro que se clasificaron para la Liga de Campeones (Barcelona, Real Madrid, Sevilla y At. Madrid) y, de otra, los que adquirieron el derecho para intervenir en la Liga Europea (Villarreal, Valencia y Athletic Club).
Utilizándose tres copas, se incluirán en la número 1, los seis clubes de Segunda "B" y Tercera que superen la tercera eliminatoria; en la número 2, Barcelona, Real Madrid, Sevilla y At. Madrid; y, en la número 3, Villarreal, Valencia y Athletic Club.
Se comenzará emparejando a cuatro de los seis incluidos en la copa nº 1 con los cuatro contenidos en la copa nº 2; a continuación se hará lo propio con los dos sobrantes de la copa nº 1 con dos de los tres incluidos en la copa nº 3.
Evidentemente, sobrará uno de los tres clubes de los clasificados para la Liga Europea.
2. Segunda fase
Intervendrán:
- los cinco vencedores de la agrupación b) de la tercera eliminatoria (compuesta por clubs de Segunda División)
- el Real Murcia, que quedó exento de participar en ella
- los trece clubes restantes de Primera División, a saber: Deportivo, Málaga, Mallorca, Espanyol, Almería, Racing, Athletic Club, Sporting, Osasuna, Real Valladolid, Getafe, Xerez, Real Zaragoza y Tenerife.
En la copa número 1 se incluirán los cinco clubes de Segunda División mas el Real Murcia; en la número 2 el sobrante clasificado para la Liga Europea; y en la número 3 los trece restantes de Primera División.
El sorteo se comenzará emparejando al club sobrante de la Liga Europea con uno de los seis de Segunda División; a continuación a los cinco restantes de ésta con otros cinco de los trece de Primera; y, por último, a los ocho restantes de Primera División, entre sí.
Los dieciseisavos de final se disputarán a doble partido. Tratándose de clubes adscritos a divisiones distintas, el primer encuentro de la eliminatoria se disputará en las instalaciones deportivas del de categoría inferior y, siendo ambos de la misma, según el orden de la extracción de las bolas. Los partidos de ida de la eliminatoria se celebrarán el día 28 del mes en curso y los de vuelta el 10 de noviembre.