
Real Valladolid vs Atlético | Cara a cara
El conjunto colchonero acude al José Zorrilla como tercer clasificado tras sumar catorce puntos
El fútbol vuelve a Zorrilla en este primer domingo de octubre. El Real Valladolid recibe antes del parón de selecciones a uno de los candidatos a levantar el título de Liga; el Atlético de Madrid de Diego Pablo Simeone. El técnico argentino dispone de un plantel cuyo actual valor de mercado (según la última actualización de la web transfermarket) es de 872,50 millones de euros, el tercero más alto de la categoría y el mismo puesto del escalafón que ocupa actualmente en la tabla clasificatoria, con catorce puntos tras siete fechas acontecidas.
El valor de la plantilla blanquivioleta que Sergio González gestiona es de 91,3 millones de euros (un 10,5 por ciento del valor total de su próximo contrincante). Una estimación que sitúa al Real Valladolid como el decimoquinto equipo con un valor de mercado más alto, superando así a otros rivales por mantener la categoría como Alavés, Eibar, Mallorca, Osasuna y Granada.
No obstante, y tras siete jornadas disputadas, el conjunto vallisoletano marca el ecuador de la clasificación con nueve puntos en su haber provenientes de dos victorias, tres empates y dos derrotas). Cinco de estos partidos los ha jugado a domicilio (dos victorias, un empate y dos derrotas por los dos puntos recogidos en Zorrilla) debido a las obras ya concluidas del coso blanquivioleta.
El Atlético de Madrid, por su parte, logró cuatro victorias (dos en casa y dos fuera), dos empates (ambos a cero en casa) y una derrota (la que le infligió la Real Sociedad en el Wanda Metropolitano) para sumar los catorce puntos que atesora, uno menos que el líder, el Real Madrid, con el que firmó tablas sin goles el pasado fin de semana y en su feudo.
Para alcanzar estos puntajes, ambos equipos marcaron siete goles, aunque el Real Valladolid fue penalizado con ocho tantos en contra (siete de ellos en la segunda parte) por los cuatro que ha encajado el cuadro colchonero (dos en la primera parte y otros dos en la segunda). Los vallisoletanos, por otro lado, dejaron la portería a cero por vez primera en la victoria cosechada en la pasada jornada ante el Espanyol de Barcelona, mientras que el Atlético de Madrid no permitió que su portero, Jan Oblack, tuviese que doblar el lomo para recoger el balón de la red en cinco de los siete duelos que ha jugado. Muestra evidente de su solidez defensiva, la cual le convierte en el segundo equipo menos goleado del campeonato, por detrás del Athletic de Bilbao.
En lo que se refiere a la producción anotadora, los dos promedian un tanto por partido, aunque el Atlético de Madrid se fue sin festejar goles en tres envites, mientras que el casillero del Real Valladolid se quedó a cero en dos; ante Levante y Villarreal. Así, los dos equipos han anotado siete goles y los dos han realizado el mismo número de disparos entre los tres palos (23), aunque el Atlético de Madrid acumula un registro mayor de tiros efectuados (59 por 53 de los blanquivioleta).
Para alcanzar posiciones de remate, el conjunto vallisoletano ha empleado 2.515 pases y el Atlético de Madrid 3.122, con un porcentaje de acierto del 82 por ciento. El del Real Valladolid también es menor, del 76 por ciento, al igual que la posesión media por choque (44 por ciento por un 51 que arrastra el cuadro colchonero).
En el aspecto disciplinario, ninguno se ha quedado con diez en lo que va de temporada, mientras que el Atlético de Madrid ha sido amonestado cuatro veces más que los vallisoletanos (18). También ha cometido más faltas (94 por 91) y recibido un mayor número de ellas (79 por las 90 atléticas).
Datos, todos ellos, que reflejan algunos aspectos del desempeño colectivo de uno y otro. Una amalgama de comportamientos individuales, entre los que destacan, por el bando atlético, y a la luz de los números, Joao Félix y Vitolo, como máximos artilleros con dos goles cada uno; y Koke y Saúl en la sala de máquinas como los jugadores que más pases dan (418 y 353) y más balones recuperan (10 y 9).
Por parte del Real Valladolid, Óscar Plano sobresale con tres goles, después de cinco disparos a puerta, y le sigue de cerca Sergi Guardiola, con dos goles tras cuatro remates entre los tres palos. Desde la medular, los datos hablan de la importancia de Míchel, el jugador que más pases ha dado (297) y más esféricos ha recuperado (10).