Icono chat Chat
Skip to main content

El Real Valladolid juega limpio

El equipo blanquivioleta es el segundo equipo menos tarjeteado de la Liga BBVA, igualado con el Atlético de Madrid, y sólo por detrás del F.C. Barcelona

Aún no hay reacciones. ¡Sé el primero!

A pesar de un arranque duro (Pedro López y Mendilibar fueron expulsados en la segunda jornada, ante el Atlético de Madrid, y Álvaro Rubio en la cuarta, ante el Almería), el Real Valladolid, poco a poco, ha ido templando su ímpetu en el terreno de juego y tras la duodécima jornada ocupa una de las posiciones de privilegio en la clasificación del "Juego Limpio" de la Real Federación Española de Fútbol.

El Real Valladolid es segundo equipo menos tarjeteado de la Liga BBVA, con 32 puntos de penalización, los mismos que el Atlético de Madrid, aunque a mucha distancia del líder en esta clasificación de la RFEF, el F.C. Barcelona, que tiene 21 puntos.

Los siguientes clasificados son el Valencia con 33 puntos, y el Recreativo, el Villarreal y Osasunal, con 34 puntos.

Criterios de puntuación
El método de evaluación para establecer la clasificación del Juego Limpio se lleva a cabo por la RFEF una vez contabilizadas las amonestaciones decretadas por el árbitro en cada uno de los partidos. Esta puntuación se efectúa de la siguiente manera:

  • Tarjeta amarilla: 1 punto.
  • Doble amarilla/expulsión: 2 puntos.
  • Tarjeta roja directa: 3 puntos (si el Comité de Competición dictamina una sanción mayor de tres partidos, se aplicará una puntuación igual a la sanción).

Además, también se contabilizan las decisiones de los Comités de Justicia Deportivos a entrenadores, directivos o cualquier persona relacionada con el club, al margen de las propiamente derivadas de las decisiones arbitrales. Cada partido de suspensión-inhabilitación impuesto a estos será penalizado con 5 puntos.

Asimismo, son tenidos en consideración el comportamiento de las aficiones y los incidentes de público, que puedan derivar en multas a los clubes o en cualquier otro tipo de sanciones. Tales hechos tendrán una calificación de cinco, seis y siete puntos, en función de la gravedad de los mismos (leves, graves y muy graves). La clausura de una instalación llevará aparejada una penalización de diez puntos por encuentro.

Premios y requisitos a nivel UEFA
Hay que tener en cuenta que el equipo que lidera el Juego Limpio en el país más limpio a nivel europeo es agraciado, automáticamente, con una plaza en la Copa de la UEFA. Si este club ya estuviese clasificado para una competición europea, la plaza sería para el siguiente equipo no clasificado para Europa que estuviese mejor colocado en el ránking del "Juego Limpio" de su liga doméstica, aunque hubiese descendido a segunda división.

Para establecer qué tres países son los más limpios, la UEFA establece un ránking Fair Play en función de todos los partidos disputados en competiciones de la UEFA entre el 1 de mayo de 2008 y el 30 de abril de 2009. Sólo se tendrán en cuenta a las federaciones nacionales que hayan jugado un mínimo de 31 partidos. El cálculo se realiza dividiendo el número total de partidos europeos por el número de federaciones nacionales.

El resultado está basado en la valoración del juego limpio hecha por los oficiales y delegados de la UEFA tras los partidos de clubes y selecciones nacionales disputados en competición del máximo organismo del fútbol europeo, así como por el número de amonestaciones y expulsiones. Una vez que acaba la competición Fair Play al final de la temporada, todas las federaciones nacionales que cuentan con un coeficiente igual o mayor de ocho en la clasificación entran en el sorteo para lograr dos plazas en la Copa de la UEFA (que se unen al clasificado automáticamente por liderar la clasificación "Juego Limpio" en el país europeo líder del Ránking "Fair Play").

En resumen, hay tres equipos que jugarán la Copa UEFA por su Juego Limpio, uno de forma directa al pertenecer al país más limpio de Europa, y dos más por sorteo entre todos los países limpios europeos, a criterio de la UEFA.

Así pues, para que un equipo español juegue la UEFA deberá reunir tres condiciones:

  • Primera: ser el más "limpio" en la Liga española (o que los más "limpios" que él se clasifiquen para Europa por méritos deportivos).
  • Segunda: la Liga BBVA deberá ser "limpia" en el marco europeo.
  • Tercera: tener suerte en un sorteo que se celebrará a final de temporada y que otorga dos plazas para la liga de plata del fútbol europeo.

Aunque por el momento la UEFA no ha comunicado la clasificación provisional de las federaciones nacionales, hay que tener en cuenta la reciente sanción al Atlético de Madrid por los incidentes acaecidos en su partido de Champions ante el Olympique de Marsella, situación que no ayudará a los intereses del fútbol español.

Las tarjetas en el Pucela
Y si hay un ránking a nivel europeo y una clasificación en la Liga, también hay un rango en el Real Valladolid. El jugador más amonestado es Vivar Dorado, que tras la tarjeta amarilla que vio en El Madrigal (la única que mostró Medina Cantalejo al equipo vallisoletano) está al borde del castigo por acumulación, ya que tiene cuatro. Tres amarillas han visto García Calvo y Álvaro Rubio, que han visto tres amarillas; con dos están Marcos, Pedro León y Luis Prieto. El resto de jugadores vallisoletanos están con una tarjeta, excepto Borja, Goitom, Escudero, Pedro López, Aguirre, Óscar Sánchez y los jugadores que no han debutado en la competición liguera: Justo Villar, Alberto, Iñaki Bea y Jesús Rueda.