Icono chat Chat
Skip to main content
En corto

Hoy recordamos a... Alí Navarro

El argentino, que hoy cumple años, asistió a Jorge Alonso en el primer gol del Nuevo José Zorrilla

Aún no hay reacciones. ¡Sé el primero!

Con el 11, Alí Navarro. ¿Quién recuerda a este jugador? Su nombre no ha pasado a la posteridad del Estadio José Zorrilla como sí lo hizo Jorge Alonso, el autor del primer gol en el actual templo blanquivioleta. Pero sin la colaboración de este atacante argentino que dejó buen poso en su primera temporada aquel tanto no habría subido al marcador. Hoy, en el día de su 66 cumpleaños, recuperamos la figura de Fernando Husef.

Cuentan quienes tienen recuerdo de aquellos años que el Real Valladolid viajó a Argentina para fichar a Jorge Comas, delantero del Colón de Santa Fé. No fructificaron las negociaciones y la directiva se fijó en Navarro, jugador del vecino Unión de Santa Fé, goleador con el equipo y uno de los míticos de esa escuadra que por entonces vivía años de éxito. Ese verano de 1981 el atacante llegó a Zorrilla con una expectativa alta por sus cifras anotadoras y por el exotismo de traer a un jugador extranjero cuando no era algo tan habitual.

La de Valladolid fue la primera y la única experiencia de Fernando Husef Alí Navarro fuera de Argentina. En la 1981-82, con Paquito en el banquillo, el delantero disfrutó de 32 partidos -29 de ellos como titular- con un bagaje de cinco goles. Se le recuerda como un jugador rápido, pequeño de estatura, que jugaba escorado en banda y que no acabó por confirmar las buenas sensaciones iniciales.

Un gol para el recuerdo
Sin duda la historia de Alí Navarro y del Real Valladolid tiene su hito aquel 20 de febrero de 1982 en el partido inaugural del Nuevo Estadio José Zorrilla, una fiesta que fue completa gracias a la victoria por 1-0 ante el Athletic Club. 

El gol lo marcó Jorge Alonso en una jugada que se elabora desde el área pucelana. Cinco pases con los que se cruzó el campo hasta que la pelota llegó al pico del área rival donde recibe Alí Navarro. Él demostró algunas de sus virtudes al recortar a Gallego, su defensor, internarse y servir hacia el punto de penalti para la llegada, en solitario, de quien aquel día se convirtió en el primer jugador en marcar en su nueva casa. Una aportación de actor secundario, imprescindible aunque en la sombra.

Lo cierto es que el siguiente curso, de nuevo en Primera División, el papel del delantero argentino fue anecdótico. La competencia aumentó con la presencia del Pato Yáñez y el Polilla Da Silva, chileno y urugayo que incrementaron el nivel del ataque pucelano, y Alí Navarro, a sus 28 años, salió a mitad de temporada rumbo a Vélez Sarsfield, a Buenos Aires.

El argentino colgó las botas a finales de la década de los 80 sin volver a salir del país donde logró cierta notoriedad como deportista. Su figura futbolística se mantuvo impoluta en el Unión de Santa Fé, donde jugó sus últimas temporadas y donde se mantiene como leyenda del club al ser el máximo goleador de la entidad. El final de su carrera coincidió con el nacimiento de un niño, muy cerca de allí, en la misma región, que años después se iba a convertir en la referencia del fútbol a nivel mundial. Él, que a su vez coincidió en la cancha con otro de los míticos, Maradona.

No obstante, Alí Navarro, el 'Turco' como se le apodaba, quedó para siempre vinculado con Santa Fé hasta el punto que ahora, desde 2017, ejerce como vicepresidente segundo del Concejo Municipal de Santo Tomé, en la misma provincia que gritó con pasión sus muchos goles. Los mismos, aunque en menor cuantía, que recordarán los pucelanos más veteranos.