Formarse en otros registros para crecer
Sisi González resalta la apuesta del Club por los jóvenes en una categoría de nivel para el Juvenil A
La temporada del Juvenil A quedará para el recuerdo, ya que volvió a disputar la Copa del Rey 15 años después al terminar la primera vuelta como tercer clasificado. Un curso que llegó a su fin el pasado sábado de la mejor manera posible: con remontada frente al Real Madrid. Una victoria que le permitió conseguir algo que nadie más logró en el Grupo V de la División de Honor, ya que el Real Valladolid venció al campeón en los dos partidos ligueros.
Una campaña en la que, tras los cambios en la estructura interna de técnicos, Sisi González cogió el testigo de Manu Olivas en la recta final. El albaceteño asegura que esta categoría es un reto interesante, ya que está a caballo “entre formación y competición”. Por ello, pone en valor terminar con un triunfo frente al Real Madrid, pero también el crecimiento que han experimentado los jugadores: “Han tenido un año maravilloso con el gran trabajo para mí que han hecho Manu y Brio -primer y segundo entrenador del Promesas en la actualidad-”.
El técnico explica que “el club apuesta más por la formación que por el resultado”. “En esta segunda vuelta se ha visto reflejado”, apunta. De hecho, a lo largo de este curso participaron 16 juveniles con el Promesas, de los cuales 13 debutaron. Además, los cadetes Mario Domínguez y Zapa jugaron con el equipo de División de Honor, además de otros futbolistas con ficha del Juvenil B. Unas circunstancias marcadas en el plan de adelantar los procesos para que los jóvenes jueguen en una competición “un pelín más alta” para ir construyendo su camino.
De hecho, diez jóvenes talentos que han formado parte del Juvenil A han ampliado su compromiso con el Pucela: Aranda, Arco, Rulo, Yago S.M., César Porras, Alani, Platero, Pascu, Hugo Calvo y Dani Garrido. Cinco del total son nacidos en Valladolid y todos ellos seguirán formándose en la disciplina blanquivioleta.
Un crecimiento de todos, incluso del propio Sisi González. “Estás viendo la antesala de lo profesional, ya son menos niños, son un pelín menos esponjas porque cada jugador va adquiriendo su manera de ver el fútbol y yo lo que les he querido dar es, sobre todo, otro registro al que tenían”, señala. En ese sentido, el entrenador trató de aportarles “más conocimiento y maneras de jugar” con el fin de que estén “formados para el Promesas y, sobre todo, para el primer equipo”.