Icono chat Chat
Skip to main content
Historia

El Boxing Day del Pucela y el Sporting

El primer encuentro oficial entre vallisoletanos y gijoneses se jugó el 25 de diciembre de 1934

Aún no hay reacciones. ¡Sé el primero!

El Real Valladolid y Real Sporting de Gijón son dos de los clubes que transitan por la misma zona de la clasificación histórica del fútbol español. El Pucela, con 47 temporadas en la máxima categoría; el Sporting, con 42. En el medio, el Dépor, con 46; el Racing, con 44; y Osasuna, con 43. Un poco más abajo, el Real Oviedo, que con su larguísima travesía por el descenso en el presente siglo y que finalizó la pasada campaña, está en 38.

El primer partido oficial entre el Pucela y el Sporting (Valladolid y Gijón para el aficionado de la época) se remonta a la campaña 34/35.

Hasta aquel entonces, desde que en la campaña 28/29 naciera la Liga, sólo habían coincidido una temporada en la misma categoría: precisamente en la temporada inicial. Pero entonces había dos grupos y el Sporting jugó en el Grupo A y el Real Valladolid en el B.

El Sporting compitió en Segunda desde la primera campaña hasta su ascenso a la División de Honor en 1944. Sin embargo, el Pucela bajó a Tercera tras la temporada inaugural y no consiguió retornar a la categoría de plata hasta la campaña 33/34.

Así pues, hasta la campaña 34/35 no coincidieron en la misma categoría y el mismo grupo. El primer partido oficial entre castellanos y asturianos llegó el día de Navidad de 1934. Un martes. No porque “LaLiga” quisiera hacer la pascua a clubes y aficionados, sino porque el día en el que estaba fijado el partido, el domingo 23 de diciembre, a las 3 de la tarde, en el Campo de la Sociedad Taurina, al lado de la actual plaza de toros de Valladolid, el árbitro zaragozano Julio Ostalé Gómez no se presentó y el partido tuvo que aplazarse.

En El Norte de Castilla del 25 de diciembre la noticia se despachaba con un escueto “en este grupo dejó de jugarse, por no llegar a tiempo el árbitro Ostalé, el partido de mayor interés, porque en él, el Sporting gijonés, que en la semana pasada lo encabezaba, podía perder dicho lugar. Aplazado para hoy martes, quedan las espadas en alto”.

El Sporting de Gijón (nada de Real… eran tiempos de República) tuvo que pasar la Nochebuena en Valladolid y el partido se jugó el 25 de diciembre con el arbitraje del colegiado vizcaíno Zavala Emperanza. En el banquillo blanquivioleta, Esteban Platko; en el rojiblanco, su hermano Carlos Platko.

La ficha del técnico del encuentro en El Norte de Castilla
Sporting: Sión; Quirós, Abelardo; Luisín, Calleja, Tronchu; Adolfo, Meana, Herrera, Pin y Fraisón.

Valladolid Deportivo: Irigoyen; Lozano, Pepín; Villanueva (después Lolín -sic-), Lolín, Fernando; Susaeta, Barrios, Kohut, San Emeterio y Emilín Sánchez.

Arbitró Zabala discretamente. El partido no tuvo dificultades, porque ambos equipos actuaron dentro de un gran deportivismo.”

El resultado fue sorprendente porque el Sporting llegaba como líder a la cuarta jornada, pero salió arrollado: goleada del Pucela y 8-2 en el marcador (4-0 en la primera parte y 4-2 en la segunda). Los goles fueron marcados por Emilín Sánchez, Kohut (un golazo porque su disparo “logró envolver al portero Sión y a la pelota entre las redes de la portería”), Susaeta y San Emeterio, antes del descanso; y Kohut, San Emeterio, Emilín Sánchez y, de nuevo San Emeterio, en la reanudación.

Al final de la Liga, el Celta y el Valladolid Deportivo (nada de Real… eran tiempos de República) jugaron la promoción de ascenso, sin conseguir el objetivo, y el Sporting quedó fuera de la carrera al finalizar en tercera posición.

Fue el primer encuentro de una larga historia que continua y continuará. Fue un Boxing Day por el artículo 33.

 

Fotografía: La plantilla posa el 2 de diciembre de 1934. Imagen del libro 'La Legión Extranjera Blanquvioleta. Historias de fútbol (1928-1959). Volumen I', por Ramón Martínez.