En corto

Temporada de consolidación

El Real Valladolid Simancas cierra un curso de menos a más que sirve para que el proyecto femenino blanquivioleta coja velocidad y gane afición

El primer año, los primeros pasos de un proyecto que se consolida, crece y devuelve el blanco y el violeta al fútbol femenino. El Real Valladolid Simancas, punta de lanza, ha finalizado una temporada que ha ido de menos a más y sirve para firmar las líneas iniciales de un equipo que aspira a ser mucho más.

La cuarta plaza con la que ha acabado el curso en la liga Gonalpi, quinto escalón del fútbol nacional, fue el broche a una racha de once partidos consecutivos sin perder. Y es que las de Rubén Beltrán empezaron dubitativas y acabaron prácticamente invencibles. Lastradas por los puntos que se dejaron fuera de casa al inicio de la temporada, el sueño del ascenso quedó lejos debido a la fortaleza de San José y especialmente de la UD Bovedana, quien se proclamó campeón. Pero las blanquivioletas no aflojaron y dejaron claro en la segunda vuelta la calidad que atesoraba el cuadro pucelano.

Los 57 puntos, en virtud de 18 victorias, tres empates y cinco derrotas, condensan a un equipo que ha demostrado un poderío ofensivo de mucho nivel, un juego divertido, y una defensa sólida. Porque precisamente el Real Valladolid Simancas ha sido eso, un equipo alegre y vistoso para el espectador, con goles asegurados por partido.

90 tantos a favor y Moni pichichi
Entre todos los guarismos del equipo femenino sénior destaca su poderío arriba. 90 goles a favor hacen del Pucela el segundo mejor en ataque de la categoría, solo por detrás de los 93 del San José de Soria. La media de dianas a favor es de 3,5 por partido, siendo el 1 a 10 endosado a CD Monteresma-La Atalaya la mayor goleada del año, y en casa el triunfo 10-2 sobre la SD Ponferradina.

En la faceta anotadora destaca por encima de todas las demás jugadoras de Gonalpi la blanquivioleta Mónica Camarón, ‘Moni, quien se ha proclamado máxima goleadora. Con 32 goles en 22 partidos jugados, lo que supone 1,45 goles por partido, la zamorana ha sido demoledora para los rivales, con cifras muy por encima de las de sus competidoras.

Junto a ella, María con 16 goles, Aitana con 11 y Sandra con 10 han sido otras de las jugadoras vallisoletanas con mejores cifras, en una lista de goleadoras compuesta, en total, por 13 futbolistas del Real Valladolid Simancas que han visto puerta este curso. La última en sumarse a esa relación ha sido Zapa, quien anotó en el último encuentro después de su larga lesión que la ha mantenido apartada de la competición prácticamente toda la temporada.

También destacables son las estadísticas en el área propia, con 12 porterías a cero, para un total de 26 goles en contra en toda la temporada.

En casa, intocables. Zorrilla, un sueño
Otra de las buenas noticias que deja este primer año de fútbol femenino sénior es la fortaleza demostrada en los Anexos. Los 13 encuentros disputados como local se han saldado con 11 victorias, un empate (Burgos) y una única derrota (frente a la Bovedana), 48 goles a favor y solo nueve en contra.

La afición vallisoletana ha podido disfrutar de la solidez de las suyas en una temporada que tuvo un momento emblemático por encima de todos: casi 12.000 personas para presenciar el primer partido de fútbol femenino en el Nuevo Estadio José Zorrilla.

Aquel 12 de marzo quedará grabado en la Historia del Real Valladolid y en la del deporte, ya que esa afluencia supone una de las mejores entradas a un partido femenino en España este 2022-23. Por supuesto, el mejor dato para categorías no profesionales, 12.000 aficionados cuya asistencia rivaliza con la de los partidos más destacados de la Liga F, la Primera División. Un día especial con el propósito de que, para el futuro a corto plazo, no sea una anécdota sino que ese interés por el fútbol femenino se consolide en los partidos del Pucela.

Aitana, con España sub16
Otro de los hitos conseguidos esta campaña es la incorporación de varias jugadoras a las dinámicas de la selección de Castilla y León y, en especial, la presencia de Aitana Ruda en la Sub16 de la Selección Española, quien fue llamada para desarrollar una concentración en Alicante.

En el panorama regional, Aitana y Mariela han sido dos fijas en la sub17 castellano y leonesa, clasificada entre las cuatro mejores selecciones de España y que jugará por el título en junio. También Silvia ha estado en la dinámica de entrenamientos del combinado arlequinado. Ellas tres son la cúspide de una pirámide que va ampliando su base desde las categorías inferiores femeninas del Real Valladolid, también con participación en los combinados de diferentes edades de Castilla y León.

El presente y el futuro están garantizados, y en esta 2022-23 se han puesto los pilares del crecimiento de una estructura femenina que es un paso más hacia la equidad para dotar a las niñas y las mujeres de las mismas oportunidades de formación y aprendizaje que sus compañeros masculinos.