Icono chat Chat
Skip to main content

El Arena da un paso adelante

El Consejo Regional de Urbanismo de la Junta de Castilla y León aprobó la modificación del PGOU de Valladolid sobre el proyecto Arena, que ahora necesita la licencia comercial

Aún no hay reacciones. ¡Sé el primero!

El Consejo Regional de Urbanismo de la Junta de Castilla y León ratificó este miércoles 30 de julio, con el voto en contra de la Consejería de Economía y Empelo, la decisión de la ponencia técnica y aprobó la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Valladolid en el Sistema General EQ-37, donde se pretende crear el pabellón polideportivo Arena.

Según informaron a Europa Press fuentes del Consejo de Urbanismo, órgano colegiado adscrito a la Consejería de Fomento, la decisión contó con los votos favorables de 11 de las 16 instituciones, asociaciones y colegios que lo integran. Sólo hubo un voto en contra, el de Economía y Empleo, mientras que cuatro integrantes no asistieron a la reunión celebrada este miércoles.

La modificación supone la autorización para instalar superficies comerciales y de ocio en la parcela de sistemas generales situada junto al Nuevo Estadio José Zorrilla. Si el proyecto continúa con su evolución y se conceden las licencias comerciales, que dependen de la Consejería de Economía y Hacienda, el pabellón sería explotado por el Real Valladolid C.F., S.A.D.

Modificación del PGOE
El Ayuntamiento de Valladolid promueve el proyecto con el apoyo de la Diputación provincial, titular de los terrenos, y de la Junta, además de los principales clubes deportivos de la ciudad. De hecho, el alcalde de la ciudad, Francisco Javier León de la Riva, afirmó que si este miércoles se aprobaba la modificación sería "un paso importante" tanto para el deporte como para otros ámbitos como el de la Cultura, ya que en el pabellón se podrán acoger conciertos con gran cantidad de público.

845i_157arenatexto.jpg

Para la aprobación de la modificación del PGOU, el Consistorio vallisoletano tuvo que ampliar la información del proyecto inicialmente presentado con el objeto de justificar el interés público de autorizar la instalación de actividades con ánimo de lucro en una parcela de sistemas generales. Así lo había reclamado el Consejo de Urbanismo cuando bloqueó el proyecto a finales de noviembre.

El primer envío de documentación complementaria, a principios del mes de mayo, fue frenado debido a que el Ayuntamiento recibió, según el alcalde, un "soplo" sobre el rechazo del Consejo a esa información. Finalmente, se envío a principios del mes de julio la información complementaria para justificar este extremo. Además, en el Pleno municipal del día 1 el Grupo Popular planteó una enmienda de adición en la que se instó a Silván a aprobar la modificación puntual del PGOU que permitiría su puesta en marcha.

Ley de Equipamientos Comerciales
A partir de ahora el proyecto de construcción podrá continuar con su marcha, aunque el principal escollo parece la concesión de las licencias comerciales y las posibles incompatibilidades con la Ley de Equipamientos Comerciales.

En la reunión del Consejo, los votos favorables llegaron de los colegios de Arquitectos y de Ingenieros de Caminos, las consejerías de Medio Ambiente, Interior y Justicia, Agricultura, Sanidad y Fomento; Cecale, Asaja, la Federación Regional de Municipios y Provincias y la Administración del Estado.

Por el contrario, la Consejería de Economía y Empleo se opuso a la aprobación, mientras que estuvieron ausentes las cámaras de comercio, y los colegios de Secretarios de Ayuntamiento, Abogados y Registradores de la Propiedad.

Suárez: "Un paso adelante"
Tras esta noticia, el presidente del Real Valladolid, Carlos Suárez, mostró hoy su satisfacción porque "queda un paso menos" para que se haga realidad el pabellón Valladolid Arena, después de la aprobación en el Consejo de Urbanismo de la modificación del PGOU de la ciudad que permitirá su construcción. No obstante, advirtió de que "lo más complicado" será cuando se llegue a las licencias comerciales.

845i_158arenatexto2.jpg

Suárez destacó la "importancia de la decisión" y explicó que ahora el club tendrá que presentar el proyecto de construcción y "seguir avanzando". No obstante advirtió de que habrá que "cruzar puentes" y que "el más complicado" será el de las licencias comerciales. En este sentido afirmó que existe ya un notable número de peticiones.

"Lo importante es disfrutar, porque queda un paso menos, y también hay que seguir trabajando mucho y hablando poco. Cuando se llegue a los puentes, les cruzaremos", indicó el dirigente deportivo.

Con respecto al voto en contra de la Consejería de Economía y Empleo, Suárez indicó que "no es momento" de hablar sobre este punto y explicó que desconoce si la postura se debe a que "realmente quiere ir contra la operación" o a que la "lógica sobre la Ley de Equipamientos Comerciales" le lleva a esperar "a lo que prioricen los ayuntamientos y se vean los proyectos que al final se puedan materializar".

En este sentido, el alcalde de Valladolid, Francisco Javier León de la Riva, enfatizó en su día que el pabellón Arena es la "prioridad" actual del Ayuntamiento en cuanto a proyectos de superficies comerciales y de ocio.

Fotografías: fotomontajes-simulaciones de un hipotético Proyecto Arena junto al Estadio José Zorrilla.